Web del
Doctor José Perea
Motilidad Ocular y Estrabismos
Investigación y Docencia
Término | Definición |
---|---|
heterometropía | Estado en el que existe diferente refracción para ambos ojos. (León Cardenal, 1920). |
heteropsia | Visión desigual de los ojos. (León Cardenal, 1920). |
heteróptica | Visión falsa o pervertida. (León Cardenal, 1920). |
heteroscopia | Visión anormal. (León Cardenal, 1920). |
heteroscopio | Instrumento para examen de la heteroforia y determinación de su grado. |
heterotopia macular | Situación anatómica anormal de la mácula. Puede se congénita o adquirida. |
heterotropía | Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”. |
Hiparco de Nicea | 190-120 Nacido en la ciudad turca de Nicea. Geógrafo, Matemático y Astrónomo, llegó a dirigir la Biblioteca de Alejandría. Inventó la Trigonometría y creó el primer Catálogo de la Estrellas.
|
hiperacción | En referencia a la musculatura ocular, expresa la acción exagerada o excesiva de un músculo comparada con la de su sinérgico heterolateral (estudio de las versiones). |
hipercorrección óptica | En ametropías, corrección óptica excesiva con fin terapéutico. Puede hacerse sobre un ojo, con efecto penalizador para tratamiento curativo o profiláctico de la ambliopía, o sobre los dos ojos para influir en la función acomodativa con finalidad de corregir o compensar parcialmente determinados estrabismos. |
hipercorrección prismática | Corrección excesiva del ángulo de estrabismo con el objetivo de actuar sobre el área retiniana no escotomizada. Fue procedimiento muy utilizado para tratar la correspondencia retiniana anómala (Pigassou). |
hipercorrección quirúrgica | Modo de expresar que el tratamiento quirúrgico del estrabismo ha sido de superior efecto al previsto. |
hiperdesviación disociada | Sinónimo de “Desviación vertical disociada”. |
hiperforia | Ver “Heteroforia”. |
hiperforia alternante | Sinónimo de “Desviación vertical disociada”. |