Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

Diccionario enciclopédico

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
línea de acción muscular

Une los puntos medios del músculo desde su origen en la órbita hasta la inserción ocular. Esta línea de acción indica la directriz en la que está actuando la fuerza de contractura o relajación muscular. La acción muscular es tanto mayor cuanto mayor sea el ángulo que forma la línea de acción del músculo y el eje de rotación del globo.

línea de base

Línea imaginaria que une ambos centros de rotación de los globos oculares. El valor de este segmento es similar al de la distancia interpupilar y, por tanto, variable con la persona. Ver “Area de movimientos disyuntivos”.

línea de Donders

Línea que grafica en un sistema de coordenadas cartesianas la relación habida en visión binocular entre el esfuerzo de convergencia (medido en ángulos métricos) representado en el eje de abscisas, y el esfuerzo de acomodación (medido en dioptrías) representado en el eje de ordenadas.

línea de enrollamiento

Sinónimo de “Arco de contacto”.

línea de fuerza

Sinónimo de “Línea de acción muscular”.

línea de Gennari

Estrato acelular de fibras mielinizadas que separa en dos partes la capa IV o capa granular interna de la corteza cerebral visual. Fue descubierta por el italiano Francesco Gennari en 1872.

línea de tracción

Sinónimo de “Línea de acción muscular”.

línea principal de dirección

Sinónimo de “Eje visual”.

localización espacial

Capacidad de situar en el espacio los objetos percibidos de acuerdo a los parámetros de: dirección y distancia.

localización visual

Sinónimo de “Localización espacial”.

locomoción

Sinónimo de “Movimiento de traslación”.

loxoftalmía

Sinónimo de “Estrabismo”.

luces de Worth

Ver “Test de Worth”.

lustre estereoscópico

“Rivalidad binocular” en la que la superposición dispar en nuestro intelecto no es morfológica sino de “brillos”.

luz de fijación

Estímulo luminoso que se utilizar en exploración de la motilidad ocular para hacer fijar uni o bi-ocularmente al paciente.

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates