Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

Diccionario

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
tendón de Zinn

Formación fibrosa, gruesa y corta, de color blanco nacarada, situada en el fondo de la órbita e insertada en el borde interno de la hendidura esfenoidal, a nivel del tubérculo infraóptico. Pequeña eminencia que queda inmediatamente por debajo del agujero óptico. En el tendón de Zinn tienen su origen los cuatro músculos rectos, el oblicuo superior y el elevador del párpado.

Henri Rouvière (1926) describió el tendón de Zinn de esta forma: “... desde su origen, se dirige hacia adelanteensanchándose y se divide muy pronto en cuatro cintillas muy delgadas que se irradian y forman cuatro intersecciones tendinosas, que separan en su origen a los cuatro músculos rectos. De estas cuatro bandas tendinosas que se abren divergentes, nacen, en el espacio entre cada dos, los cuatro músculos rectos”.

  • Entre la superointerna y superoexterna: el recto superior
  • Entre la superointerna e inferointerna: el recto medio.
  • Entre la inferointerna e inferoexterna: el recto inferior.
  • Entre la superoexterna e inferoexterna: el recto lateral.

Entre el recto superior y el recto medio, tiene su origen el músculo oblicuo superior. El elevador del párpado, sexto músculo con inicio en el vértice orbitario, arranca del fondo de la órbita inmediatamente por encima del recto superior.

La banda fibrosa superoexterna del tendón de Zinn se encuentra perforada por una abertura de forma oval de unos 5,0 mm de diámetro, que es el anillo de Zinn. Le atraviesa las ramas superior e inferior del III par, el VI, la vena oftálmica media, el nervio nasal o nasociliar y la raíz simpática del ganglio oftálmico.

Por fuera del anillo de Zinn, por la parte más estrecha de la hendidura esfenoidal, entran en la órbita los nervios lagrimal y frontal, el IV par craneal, las venas oftálmicas superior e inferior, y ramas de la arteria meníngea media.La banda fibrosa superointerna del tendón de Zinn, también está perforada por un orificio de unos 4,0 mm de diámetro, el agujero óptico, atravesado por el nervio óptico y la arteria oftálmica.

tenectomía

Técnica de debilitamiento muscular, no controlado, consistente en la resección de la totalidad o parte del tendón de un músculo. Esta intervención se emplea prioritariamente en debilitamientos del oblicuo inferior.

tenotomía

Técnica de debilitamiento muscular, no controlado, consistente en la sección del tendón muscular a nivel de la inserción escleral. Su efecto es imprevisible y solo aplicable en casos en los que no es posible otra técnica menos agresiva. Así ocurre, a veces, en la fibrosis del recto inferior. 

teoría dinámica de la estereopsis (Brucke, 1841)

Define la influencia de los movimientos oculares en la percepción de la visión estereoscópica. “Es necesario mover de forma sucesiva los ojos, recorriendo con la mirada los diferentes puntos del objeto considerado, para tener percepción de relieve”.

teoría proyectiva

“Las imágenes retinianas llegadas a nuestro cerebro estarían localizadas en el espacio según una línea que iría desde los campos receptores de ambas membranas nerviosas al exterior pasando por el punto nodal del ojo. Así concebido, cualquier objeto sería visto en el lugar donde ambos ejes proyectivos convergen, que en el individuo normal estaría en coincidencia con los ejes de dirección”.

test cinético del “signo del stop” de Corcelle

Prueba de versión. Ocluido el ojo dominante con pantalla translúcida, con el otro hacemos fijar un test situado de frente. Comenzamos a desplazarlo nasalmente (hacia adentro), situación que debe dar lugar a movimiento conjugado del ojo ocluido hacia la abducción, cumpliendo la Ley de Hering. Sin embargo, puede ocurrir que durante cierto tiempo el ojo ocluido se quede como frenado (en “stop”), hasta el instante en el que de forma violenta, como si hubiera “desbloqueo”, hace un brusco giro hacia la abducción, dando lugar a aparición de movimientos nistágmicos.

test cinético infrarrojo (José Perea, 2003)

Procedimiento de exploración a utilizar en video-oculografía con el VOG Perea, aprovechando la iluminación bi-ocular con radiación infrarroja. El amplio cristal dicroico (transparente) situado frente a los ojos del paciente, y orientado a 45o, permite la reflexión total de esta radiación. La cámara, colocada en la base del aparato, permitefilmar simultáneamente los movimientos de los dos ojos en la proximidad del infrarrojo (870 nm). Para asegurar esta iluminación hay dos LED infrarrojos que están colocadas cada una bajo sendos globos oculares.

Para el Test Cinético Infrarrojo se utiliza la anteposición a un ojo de un cristal rojo, color complementario al estímulo verde proyectado en la pantalla. De este modo, el ojo que porta el cristal rojo no ve el estímulo, y es como si estuviera ocluido, aunque sus desplazamientos son captados perfectamente por la cámara, al trabajar el equipo en la proximidad del infrarrojo. El otro ojo, que ve el estímulo verde, puede seguir los movimientos proyectados, que al aplicar la “ Ley de equivalencia motora” de Terrien-Quéré ”, sus desplazamientos han de ser congruentes y en perfecta correspondencia motora con los que realiza su homólogo con el cristal rojo antepuesto

La disociación sensorial producida por anteposición del cristal rojo puede utilizarse para estudio de muy variadas patologías. El “test cinético infrarrojo” es el procedimiento ideal para estudiar a un enfermo afectado de diplopía por paresia o parálisis, porque evita la confusión que sufre cuando se le explora viendo con los dos ojos destapados, en que a veces duda y cambia la fijación del estímulo por uno u otro ojo según la imagen diplópica que, arbitrariamente, opte o guste mirar. Así mismo, puede valorarse la desviación primaria y secundaria.

test cinético-prismático de Cüppers

Prueba de versión. Induciendo movimiento hacia la aducción al ojo dominante de un estrábico, anteponiéndole la barra de prismas de Berens, base temporal y de potencia creciente, puede comprobarse que el desplazamiento no es seguido en la versión por el otro ojo durante cierto tiempo, hasta llegado el momento en el que se produce un giro brusco de éste hacia la abducción, dando el aspecto de haberse “desbloqueado” algo.

test de adaptación prismática

Prueba ideada por Arthur Jampolsky en 1964 para determinar si existe correspondencia retiniana normal o anómala. Se basa en compensar o hipercorregir la desviación ocular mediante prismas, repartiendo la potencia prismática entre ambos ojos. En endotropía se colocan prismas compensadores con base temporal hasta inducir exotropía ligera (5-10 dioptrías prismáticas). A los 60 minutos se valora la respuesta. Puede ocurrir: 1) Que persista el efecto de hipercorrección; 2) Que haya desaparecido éste y el cover-test no detecte movimiento alguno, indicando estimulación bifoveal; 3) Que los ojos vuelvan a estar en endotropía (“comerse el prisma”). Los apartados 1 y 2 mostrarían CRN y, en principio, debe mantenerse el tratamiento. Al apartado 3 pertenecerían los casos de CRA, de mal pronóstico.

test de Amman

Test de comprobación de agudeza visual que permite diferenciar si la ambliopía es orgánica o funcional. Consiste en colocar un cristal ahumado de determinada densidad delante del ojo ambliope para detectar la visión. En el individuo normal disminuye, y en el que presenta lesión orgánica disminuirá más. Sin embargo, en la ambliopía funcional apenas se modifica e, incluso, aumenta.

test de Bicas

Prueba utilizada en el diagnóstico de paresias musculares. Se valora al cover-test con lentes prismáticas en las posiciones diagnósticas, fijando uno y otro ojo, manteniendo la cabeza inclinada hacia uno y otro lado.

test de Bielschowsky

Sinónimo de “test de las post-imágenes de Hering”.

test de Brückner

Prueba utilizada en la detección de anisometropías y en el diagnóstico de estrabismos de pequeño ángulo. Está basado en la diferencia del fulgor pupilar (rojo-anaranjado) existente entre ambos ojos cuando son iluminados coaxialmente con el oftalmoscopio a un metro de distancia. Si los ojos están centrados y no hay anisometropía importante, el reflejo del fondo ocular será simétrico en forma y color. Si hay microestrabismo o anisometropía, el ojo fijador y el menos amétrope se observará con la pupila más obscura o, dicho de otro modo, el ojo con mayor defecto o ligeramente desviado aparecerá con su reflejo más brillante que el del su homólogo.

test de cierre-apertura de los párpados (close-open)

Prueba que compara el ángulo de estrabismo sin fijación (ojos cerrados) con el que existe fijando y acomodando (ojos abiertos). Esta exploración debe hacerse mediante video-oculografía por su precisión, aparte de ser medible y registrada.

test de coincidencia

Prueba de estereopsis. Un lapicero portado por el enfermo debe tocar, haciendo coincidir su extremo, con otro lapicero que en vertical mantiene el médico que explora. O tan simple como pedir al paciente que con su dedo índice toque directamente, sin titubear, el nuestro que frente a él lo mantenemos en posición vertical. El entrenamiento altera el resultado, mejorando el cálculo.

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates