Web del
Doctor José Perea
Motilidad Ocular y Estrabismos
Investigación y Docencia
Término | Definición |
---|---|
test de la mosca | Sinónimo de “Timus Stereo Test”. |
test de la rejilla de Amsler | Prueba utilizada para saber si hay lesiones maculares. La carta está formada por líneas horizontales y verticales formando cuadrícula. Si en la mácula hay lesión, estas líneas se perciben deformadas. Cuando existe escotoma central orgánico, éste se sitúa en el centro de la retícula. En ambliopía funcional por microestrabismo, se observa un escotoma excéntrico situado a la izquierda de la retícula cuando el ojo enfermo es el izquierdo, y a la derecha cuando lo es el derecho. |
test de Lancaster | Sinónimo de “Test de Hess-Lancaster”. |
test de Lang | Test de estereopsis sencillo por su fácil comprensión y por no necesitar poner gafas especiales al enfermo. Utiliza las pruebas de puntos al azar de Julesz. El relieve se obtiene a partir de la diferencia paraláctica de los dos ojos. El test Lang I está configurado por el gato, la estrella y el coche, que responden a agudeza estereoscópica de 1200, 600 y 550 segundos de arco. El test Lang II, en el que aparece el elefante, el coche y la luna en estadio creciente, se corresponde con estereoagudezas de 600, 400 y 200 segundos de arco respectivamente. La estrella que figura en el test, como es percibida monocularmente, puede utilizarse para explicar al paciente la mecánica de la prueba. |
test de las bolas de Worth | Prueba para estimar de modo aproximado la agudeza visual de un niño muy pequeño. Consiste en tirar al suelo bolas de colores de diferentes tamaños, cada vez más pequeñas, para ver si las aprehende con facilidad. |
test de las cuatro dioptrías | Sinónimo de “Test de Irvine-Jampolsky”. |
test de las lentes estriadas | Descrito por Bruno Bagolini en 1958. Prueba no disociante para determinar el estado sensorial: existencia, o no, de supresión y estado de la correspondencia retiniana. Con habitación bien iluminada, y colocada la pareja de cristales estriados en la montura de prueba orientados a 45o en el del ojo derecho y a 135o en el del izquierdo. El paciente normal que fija una fuente de luz puntiforme a través de estos cristales aprecia con cada ojo una raya luminosa que cruza la luz, con dirección perpendicular a las microestrías o rayado del cristal. Con los dos ojos abiertos verá una X luminosa o cruz de ramas oblicuas (cruz de San Andrés), cuyo centro se encuentra sobre la luz de fijación. Posibles respuestas a aportar por el paciente que presenta estrabismo: a) Dos haces luminosos cruzando la luz de fijación. Significado: Correspondencia anómala armónica (frecuente en ángulos pequeños). No obstante, conviene asegurarse mediante cover-uncover test con el fin de detectar la tropia y precisar que en el momento de la prueba no había paralelismo de los ejes oculares. Si los haces luminosos cruzan la luz de fijación estando los ojos paralelos en ese momento, será expresión de ortotropía con correspondencia retiniana normal. b) Un solo haz luminoso pasando por la luz de fijación. Será siempre el del ojo dominante. Significado: Es la respuesta más frecuente en estrabismos superiores a 10º. Revela neutralización del ojo desviado. c) Percepción de dos haces luminosos que cruzan la luz, con la particularidad de que uno de ellos se interrumpe justo en el momento de cruzarla. Significado: Se trata de pequeño escotoma de neutralización en un ojo. Es situación habitual en microtropías con correspondencia anormal armónica. También puede observarse en ortotrópicos con anisometropía, correspondiendo el escotoma al ojo con mayor ametropía. d) Percepción de dos haces luminosos completos con sus centros lumínicos separados, aunque situados al mismo nivel, cruzándose bien por encima del centro luminoso, indicando exotropía, o por debajo, expresando endotropía. Significado: Puede tratarse de estrabismo (exotropía o endotropía) con correspondencia retiniana normal (el ángulo subjetivo coincidiría con el objetivo), o bien puede ser estrabismo con correspondencia retiniana anómala no armónica. Es infrecuente ver esta situación, ya que en ambas ocasiones lo más común es la neutralización del ojo desviado. Lo que sí indicaría claramente es que estamos ante un paciente que no presenta correspondencia retiniana anómala armónica. |
test de las ocho dioptrías | Descrito por Paliaga-Paladini en 1987. Prueba a utilizar para diferenciar la ortotropía de la microendotropía. Para ello se analizan las vergencias fusionales prismáticas buscando la divergencia fusional. El estudio se realiza de cerca a 35 cm, haciendo fijar un test pequeño que motive la atención del niño. Se antepone al ojo que se supone desviado un prisma de 8 D base nasal, comprobando los movimientos que sobre el mismo induce.
Resumen: Cuando tras situar el prisma en el ojo en el que creemos padece microendotropía, si vemos movimiento de divergencia fusional, lo más normal es que sea un pseudoestrabismo. |
test de las post-imágenes | Descrito por Hering. Prueba para determinar el estado sensorial: existencia, o no, de supresión y estado de correspondencia retiniana. Se basa en el hecho de que la proyección al exterior del estímulo luminoso que ha incidido sobre un punto retiniano va a ser realizada en concreta y determinada dirección, “independiente de la situación motora que tenga ese ojo”. El ángulo de desviación que presente el enfermo no interviene en el resultado. Se utiliza una lámpara eléctrica cubierta por pantalla opaca con una hendidura central, interrumpida en el centro por una pequeña zona opaca para evitar deslumbrar la fóvea. El paciente mira con el ojo derecho el centro de la hendidura (el otro ojo cubierto), practicando un destello con la hendidura en posición horizontal. Seguidamente, y de igual forma pero teniendo ahora ocluido el ojo derecho, se provoca otro destello en el izquierdo con la hendidura colocada vertical. A continuación, se pide al enfermo que, sobre una superficie blanca, describa lo que ve. Las respuestas posibles son:
|
test de las “tres agujas” de Cantonnet (1922) | Sinónimo de “Horoptómetro de Brooksbank”. |
test de Marlow | Prueba de oclusión prolongada del ojo dominante durante 3 a 7 días con el fin de conseguir, tras esta disociación completa, la descompensación de heteroforias, especialmente hiperforias. También para visualizar verticalismos y divergencias con incomitancia lejos-cerca no evidenciables en primera consulta. En la actualidad se recomienda no hacer tan prolongada la prueba. Es práctico realizar test de Marlow “suave”, por tiempo de una hora. |
test de mirada preferencial | Prueba ideada por Fant en 1965 para determinar la visión de niños de muy corta edad. Sentado sobre la madre, se muestra al niño, a derecha e izquierda, una serie de patrones con diferentes frecuencias espaciales, de rayas blancas y negras calibradas y cada vez más finas (cartones de Teller). Vemos si muestra mayor predilección por mirar este test de franjas estructuradas sobre fondo uniforme u otro testigo sin franjas, de color gris, y que presenta la misma luminosidad y el mismo tamaño. Puede utilizarse antes del año. Es fácil de ejecutar y precisa de mínima colaboración. A falta de otro procedimiento, es interesante, al menos, para investigar en clínica el desarrollo de la visión del niño. También para ver resultados en cataratas congénitas y en momentos dubitativos de la visión que pueda haber en determinadas patologías oculares y en pequeños con inmadurez cerebral. Tiene poco valor en el diagnóstico de ambliopía funcional |
test de motilidad (Kestenbaum, 1961) | |
test de Parinaud | Prueba para explorar la agudeza visual a 33 cm. Consiste en fragmentos de texto cuyas letras tienen el tamaño cada vez más pequeño. Las letras mayores se anotan Parinaud 28. Las más pequeñas Parinaud 2, que pueden ser leídas por una persona normal. |
test de relajación | Explora la "posición de reposo sin fijación". |