Web del
Doctor José Perea
Motilidad Ocular y Estrabismos
Investigación y Docencia
Término | Definición |
---|---|
test de retorno elástico | Descrito por Arthur Jampolsky en 1978. Prueba para determinar la elasticidad de un músculo con relación a su antagonista homolateral. Con la pinza se aducciona el ojo, soltándolo a continuación para valorar cómo hace el retorno hacia la posición inicial. Seguidamente se repite la operación pero hacia la abducción. Así se compara la diferencia de retorno entre ambos movimientos. |
test de sensibilidad al contraste | Prueba global de la función visual neurosensorial. Esta prueba psico-física permite analizar los distintos componentes del espectro electromagnético en base a su frecuencia espacial o temporal, y al contraste de luminancia. Tiene importancia en la valoración de la transferencia de los estímulos visuales a lo largo de la vía óptica. La normalidad de esta prueba exige que todos los eslabones de la cadena gocen de integridad funcional. La sensibilidad al contraste está presente (de modo rudimentario) a los tres meses, llega a su máximo en la adolescencia (12-13 años) y comienza a decrecer a partir de 50 años en sus frecuencias medias y altas por la miosis senil y pérdida de transparencia del cristalino. En la ambliopía funcional estrábica se afectan sólo las frecuencias espaciales altas. En las alteraciones del nervio óptico y en la ambliopía anisometrópica se alteran todas las frecuencias. |
test de versión estática con oclusión | Prueba de versión ideada por Maurice Quéré. Medido el ángulo de estrabismo en posición primaria de mirada (PPM), hacemos fijar un test 30o a la derecha del paciente y 30o a la izquierda, ocluyendo el ojo del lado correspondiente al de la situación del test desplazado. Al desocluir, el ojo debería estar en abducción, y si podemos verlo así la versión habría sido normal. Por el contrario, si se encuentra en posición de aducción, indicaría falta de correspondencia motora. |
test de Worth | Prueba rojo-verde montada en una caja cerrada con luz interior para determinar el estado sensorial. Presenta en su pared frontal 4 agujeros cubiertos por un cristal de diferentes colores: rojo para el superior, blanco para el inferior y verde para los laterales. El paciente porta gafa rojo-verde. Usualmente, el cristal rojo delante del OD y el verde frente al OI. El test existe en diferentes tamaños para hacer la prueba de lejos y cerca. Al paciente con las gafas puestas se le presenta el test con las 4 luces referidas: una roja, una blanca y dos verdes. El OD, que lleva el cristal rojo percibe la luz roja (que la ve roja) y la blanca (que la ve rosada). El OI, con el cristal verde, percibe las dos luces verdes (que las verá verdes) y una blanca (que la ve verdosa). Como los colores rojo y verde son complementarios, a través del cristal rojo no puede verse el verde y a través del cristal verde no puede verse el rojo. Pero la luz blanca sí puede ser vista por los dos ojos (rivalizando el color), fusionada y en visión binocular. De este modo, una persona normal verá cuatro luces: una roja, dos verdes y una de color mezclado entre blanco y rojo (resultado de la fusión de ambos colores por los dos ojos). En patología podemos asistir a las siguientes respuestas:
|
test del cristal rojo | Prueba a manejar en parálisis oculares. Utiliza el “principio de la diplopía”. Se presenta al paciente una fuente luminosa puntual en las diferentes posiciones de mirada. Previamente se antepone un cristal rojo a uno de los ojos, de tal modo que con un ojo ve la luz blanca y con el otro roja. En el caso de verse la imagen fusionada por ambos, se muestra de color intermedio (rosa). Se trata de saber si hay diplopía en alguna de las posiciones de mirada. La prueba se hace a 35 o 40 centímetros. El explorador con su mano izquierda coloca delante del ojo derecho del paciente el cristal rojo, mientras se le hace fijar la luz de la linterna. Primero mirando de frente y a continuación se desplaza la luz a las diferentes posiciones diagnósticas (derecha, izquierda, supradextroversión, infradextroversión, supralevoversión e infralevoversión). Si el paciente en alguna posición de mirada ve dos luces, blanca y roja, anuncia el síntoma esencial de parálisis oculomotora: la diplopía. En el transcurso del paseo de la luz por todas las posiciones citadas, se habrá de responder en cual de ellas están más separadas. En ese lugar quedará indicada la posición en la que está actuando el músculo paralizado. Para diferenciar cual es el músculo enfermo se investigará el color de la luz que se encuentra en situación más periférica. Será la que corresponde al músculo enfermo. |
test del doble prisma de Maddox | Sinónimo “Biprisma”. |
test maculo-macular | Descrito por Cúppers en 1956. Prueba que estudia el estado de correspondencia sensorial. Se invita al paciente a fijar con su ojo dominante un punto luminoso, en tanto que el observador contempla el fondo ocular del ojo desviado con el visuscopio, para, seguidamente, empezar a “recorrerlo” con el test de la estrella, pidiéndole diga el preciso momento en el que la luz fijada por un ojo se superpone a la estrella que, con el visuscopio, se está proyectando sobre la retina del otro. En determinado momento haremos que la estrella del visuscopio caiga sobre su fóvea. Si en esta situación el paciente dice ver superpuestas la luz fijada por un ojo y la estrella de visuscopio, indicaría correspondencia retiniana normal. La no superposición señalaría correspondencia retinal anómala. En endotropías de ángulo importante es difícil realizar esta prueba. |
tiempo de latencia | Referido al movimiento ocular, el que media entre el desplazamiento del estímulo luminoso desencadenante y el inicio del movimiento ocular en su persecución final. |
tiempo de reacción | Sinónimo de “Tiempo de latencia”. |
timus stereo test | Prueba de estereopsis conocida como “test de la mosca” (Stereotest-House Fly). Carta vectográfica para ser utilizada en visión próxima, en la que están representadas imágenes que buscan la reproducción de disparidad binocular. Para visionarlo son precisas gafas con cristales polarizados. Al ver en visión disociada el pequeño desplazamiento de una imagen con respecto a la otra, da lugar a ligera disparidad aportando sensación de profundidad que podemos medir. Además de la mosca, de gran utilidad para niños muy pequeños, que se les pide toquen el ala observando como el dedo del niño queda alejado del plano de la mosca (estereoagudeza de 3000”), hay otros dos tipos de estereogramas:
|
Tito Lucrecio Caro | 99-55 a.C. Filósofo y poeta. Fue seguidor de la teoría atomista de Epicuro. En su obra poética “De Rerum Natura” describe:
|
tno-test | Descrito por Aschenbrenner en 1954. Prueba de estereopsis. Estudia exclusivamente señales binoculares de disparidad. Es de las más fiables. Consiste en un test duocromo para valorar en visión próxima con gafas rojo-verde. Las tres primeras láminas nos informan si existe o no estereopsis. La cuarta nos indica si hay neutralización en alguno de los dos ojos. Las tres últimas cuantifican la agudeza estereoscópica. El umbral de estereopsis se extiende de 480 a 15 segundos de arco. |
tono | Energía potencial de un músculo. |
tono de reposo | Sinónimo de “Vergencia tónica”. |
tono oculogiro (Maurice Quéré) | Sinónimo de “Vergencia tónica”. |