Web del
Doctor José Perea

Motilidad Ocular  y  Estrabismos
Investigación y Docencia

Diccionario enciclopédico

Buscar Términos dentro del Diccionaro (puedes emplear expresiones regulares)
Empieza por Contiene la palabra Término ExactoSuena como
Todos A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Término Definición
fadenoperación

Intervención quirúrgica (Conrad Cüppers, 1973) sobre el arco de contacto, eliminándolo mediante fijación por suturas del músculo a la esclera (miopexia) a determinada distancia de su inserción primitiva, siempre por detrás del ecuador (mínimo 12-13mm). De este modo, se construye una nueva inserción anatómica inmediatamente por detrás de la antigua fisiológica, de modo que al hacer coincidentes las dos (anatómica y fisiológica), ambas se desplazarán unidas hacia el lugar que traccione el músculo como consecuencia de la contracción de sus fibras. El individuo normal puede aducir hasta 30o correctamente en virtud de la acción del recto medio. A partir de 30o (en que se pierde el arco de contacto), la fuerza tangencial que hace rotar el ojo comienza a disminuir progresivamente hasta un punto en el que no es posible hacerlo, debido a que la fuerza de tracción muscular es perpendicular a la pared del globo. Pues bien, en esa “zona” habida desde 30o de aducción en el que ya no hay arco de contacto hasta el punto en el que es imposible rotar más, existe un espacio donde “el ojo rota en relación a la ley del coseno del ángulo establecido entre la línea de acción muscular y la línea tangente al globo en el punto de tracción”. Con la Fadenoperación se disminuye el brazo de palanca en el campo de acción del músculo en el que se actúa, obteniendo efecto parético en esta dirección, siendo la función del brazo de palanca tanto menos eficaz cuanto mayor haya sido la rotación ocular.

falsa correspondencia retiniana

Sinónimo de “Correspondencia retiniana anómala”.

falsa fijación

Sinónimo de “Fijación excéntrica”.

falsa imagen

Referible a la imagen percibida en diplopía por el ojo enfermo.

falsa mácula

Area retiniana utilizada por el ojo ambliope en fijación excéntrica. Este término está en desuso.

falsa torsión

La que se produce cuando el ojo, desde la posición primaria de mirada, ejecuta movimiento en dirección a cualquiera de las posiciones oblicuas o posiciones terciarias, rotando en torno a un eje oblicuo contenido en el plano de Listing. Son movimientos voluntarios. Se diferencia de la verdadera torsión porque ésta es secundaria al movimiento ejercido alrededor del eje Y de Fick, como respuesta involuntaria refleja a movimientos de cabeza y coordinado por el sistema vestibular.

falso estrabismo

Sinónimo de “Pseudoestrabismo”.

fantoscopio

Aparato que facilita la convergencia de los ojos y por ella la observación de ciertos fenómenos de visión binocular. (León Cardenal, 1920).

fascículos tendinosos

Sinónimo de “Ligamentos de contención”.

fatiga acomodativa

Sinónimo de “Astenopía”.

fatiga ocular

Sinónimo de “Astenopía”.

fatiga visual

Sinónimo de “Astenopía”.

fenómeno de abducción de Behz

Sinónimo de “Reacción pupilar de Behz”.

fenómeno de Bell

Ver "signo de Bell".

fenómeno de Bielschowsky

El fenómeno de Bielschowsky (Alfred Bielschowsky, 1931) se produce en la desviación vertical disociada (DVD). Al ocluir un ojo aparece el signo patognomónico de elevación lenta del mismo. Si seguidamente se antepone al ojo descubierto un filtro obscuro de densidad suficiente, se observa que el ojo ocluido comienza a descender lentamente. Para realizar la prueba se utiliza la barra de filtros rojos de intensidad creciente de Bagolini.

fenómeno de Heimann-Bielschowsky

Nistagmo pendular vertical monocular, que se produce tardíamente cuando el individuo sufre ambliopía. También, ante la pérdida de visión por un proceso reversible (catarata).

fenómeno de Magendie-Hertwig

Sinónimo de “Skew deviation”.

fenómeno de Müller

Movimiento singular que se da en vergencia de refijación asimétrica, posicionando uno de los ojos axial al estímulo.

En tanto el ojo no-axial hace un desplazamiento de convergencia normal, el ojo axial, al que debería corresponder una gráfica recta e inmóvil por no tener que hacer convergencia alguna, presenta paradójicamente un movimiento muy especial consistente en en una abducción versional rápida, aunque de menor amplitud que la del otro ojo, como si tratara de cumplir en movimiento conjugado de versión con la aducción vergencial del ojo no-axial, seguida de otro movimiento de aducción lento, de corrección, para llegar a su final definitivo. De la misma manera, al realizar la refijación cerca-lejos (movimiento de divergencia), el ojo en situación axial hace un movimiento de aducción rápido de tipo versional y conjugado con la abducción efectuada por el ojo no axial, para a continuación rectificar con abducción lenta.

fenómeno de Pulfrich

Cubriendo un ojo con cristal absorbente de luz (gris o coloreado) se hace mirar un péndulo en movimiento rítmico horizontal en un plano frontal al observador. Este obscurecimiento en uno de los ojos provoca sensación estereoscópica en la que parece que el movimiento del péndulo, que es simplemente oscilante, se torna elíptico, en el que el eje mayor de la elipse descrita coincide con el eje del movimiento real. Cuando el filtro obscuro está delante del ojo derecho, el movimiento es en sentido antihorario, y de forma opuesta cuando el filtro se antepone al ojo izquierdo. A juicio de Pulfrich, la menor luminosidad en la imagen que tiene antepuesta el filtro absorbente haría llegar la imagen recibida al cerebro con unas centésimas de segundo de retraso con relación al otro ojo, y, al tratarse de un objeto animado, esta pequeña falta de sincronía produciría la permanente disparidad binocular en cada punto de la trayectoria realizada por el péndulo, generando este efecto. No es un sistema estereoscópico, sino una imagen animada en dos dimensiones. (Carl Pulfrich, 1922)

fenómeno de repulsión de las imágenes (Javal, 1869)

Sinónimo de “Horror fusionis”.

fenómeno de Troxler

Consiste en que si se enfoca determinado objeto, las imágenes próximas que le rodean se desvanecen. Tan pronto se mueven los ojos, las imágenes desaparecidas vuelven a verse.  (Ignaz Paul vital Troxler, 1804)

fenómeno fading

Eclipse o desaparición de la imagen por saturación de los receptores retinianos cuando se mantiene la fijación de un objeto. Es necesario producir pequeños movimientos oculares para que la imagen vuelva a aparecer.

fenómeno Hartridge

Fenómeno óptico mediante el cual los objetos lejanos tienden a tomar color azul. Es una pista monocular que se utiliza en la percepción del relieve.

fenómeno phi

Percepción cerebral de movimiento continuo al estímulo retiniano de sucesión de imágenes a determinada velocidad. Esta ilusión óptica fue una de las bases del cine. (Max Wertheimer, 1912)

fibrosis congénita

Síndrome restrictivo secundario a dificultad de acción y limitación de función de uno o varios músculos inervados por el III par. Dentro de esta entidad se incluyen los siguientes cuadros nosológicos:

fibrosis congénita del recto inferior

Enfermedad que cursa con hipotropía unilateral importante, con imposibilidad de llevar el ojo afecto hacia arriba en el movimiento de supraversión. El paciente aparenta un ptosis de este ojo, secundario a la propia hipotropía. El tratamiento a seguir es el debilitamiento máximo del recto inferior del ojo enfermo, a veces muy difícil de realizar debido a la fibrosis y cortedad del músculo, obligando al cirujano a practicar tenotomía libre, combinada a veces con tenectomía para aumentar la acción.

fibrosis de los rectos medios

Sinónimo de “Síndrome de fibrosis de los rectos medios”.

fibrosis generalizada

Sinónimo de “Síndrome de fibrosis generalizada”.

fijación alternante

Sinónimo de “Alternancia visual”.

fijación bifoveal

Visión mantenida al mismo tiempo por ambas fóveas.

fijación binocular

Visión mantenida al mismo tiempo por ambas fóveas con resultado de fusión.

fijación central

Término de aplicación monocular. En exploración con la estrella del visuscopio, visión retenida por la fóvea de modo seguro y estable.

fijación central titubeante

Término de aplicación monocular. En exploración con la estrella del visuscopio, visión titubeante por diferentes puntos situados alrededor de la fóvea. Es como si hubiera un escotoma central que dificulta la captación de la estrella por la fóvea.

fijación cruzada

Síntoma típico de la endotropía congénita. Permite utilizar el ojo derecho para mirar el espacio visual izquierdo y el ojo izquierdo para ver el campo derecho.

fijación excéntrica

Término de aplicación monocular. Visión registrada por un punto retiniano que no se corresponde con la fóvea. La captación por la estrella del visuscopio es relativamente estable, aunque no tanto como en fijación central.

fijación foveal

Sinónimo de “Fijación central”.

fijación mediante sutura posterior

Sinónimo de “Fadenoperación”.

fijación nistágmica

Tipo parecido a la fijación titubeante, aunque los movimientos en la fijación nistágmica son más regulares y rápidos. Normalmente es bilateral.

fijación oscilante

Término de aplicación monocular. La fijación de la estrella del visuscopio se hace como saltando de la fóvea a otro punto retiniano. Es forma de tránsito entre fijación foveal y fijación excéntrica.

fijación sin fijación

Incapacidad para fijar la estrella del visuscopio. La mirada está como “perdida” o “ausente”.

fijación sin preferencia

Sinónimo de “Alternancia visual”.

filogenia

Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos. (Real Academia Española). También, “Historia del desarrollo de un organismo o de un tipo orgánico, o especie” (León Cardenal, 1920). 

filtro polarizador

Sinónimo de “Polarizador”.

filtros ryser

Filtros de papel calibrados que posibilitan ver a través de ellos de modo decreciente según aumentemos más o menos su densidad. Permite reducir la agudeza visual según determinado valor. Son adhesivos al cristal de la gafa. 

Existen con los siguientes valores 0,0 (oclusión total), 0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,6, 0,8 y 1,0.

flutter ocular

Crisis de movimientos sacádicos en dirección horizontal, sin que exista intervalo entre los diferentes movimientos sucesivos. Estas crisis, que sobrevienen tras cambio de orientación de los ojos, presentan pausas de completa estabilidad motora. Cuando el movimiento patológico se realiza en otras direcciones, adopta el nombre de “Opsoclonus”. Las causas más frecuentes son: encefalitis, traumatismos craneanos, esclerosis múltiple y ciertas intoxicaciones medicamentosas.

foria monofijacional

Microtropía sobre la que se superpone una foria. Situación que puede investigarse mediante cover-test alternado, sobre todo si mantenemos cierto tiempo la disociación con el oclusor. El ángulo observado es mayor y más patente que el que encontramos con la oclusión unilateral (cover-uncover test). Este fenómeno es debido a que la microtropía se acompaña, a veces, del añadido de foria. Casi siempre secundaria a endotropía recuperada estéticamente, de forma espontánea o por cirugía. Es rara como entidad primaria. (Marshall Miller Parks, 1961)

foria-tropia

Término ambiguo que trata de expresar el estadio situado en los límites entre heteroforia y heterotropía. Es más leve que el estrabismo intermitente. Aunque casi todo el tiempo está controlado, el explorador con experiencia es capaz de llevarlo a la descompensación. Sensorialmente es normal. Con mayor frecuencia los casos de foria-tropia son divergencias oculares.

forma fisiológica del estrabismo (Jacob Stilling, 1888)

Sinónimo de “Heteroforia”.

fórmula de Donders

Permite medir la amplitud de acomodación: A = 1/P -1/R (en dioptrías). “P” es el punto próximo (en metros) y “R” es el punto remoto (en metros).

fórmula de Prentice

Factor correctivo a introducir en el valor de convergencia para llevar a la práctica la relación CA/A. Se expresa así: 

C = Di x D. En esta fórmula C = convergencia, Di = distancia interpupilar en centímetros, y D = ángulos métricos.

El valor resultante de esta convergencia real se expresa en dioptrías prismáticas.

Así, persona con distancia interpupilar (6 cm), para fijar un objeto a 50 cm precisará 1/0,50 ó 2 ángulos métricos de convergencia, que al aplicar la ley de Prentice el valor de la convergencia real en dioptrías prismáticas correspondería a: C = 6 x 1/0,50. O sea, 12 dioptrías prismáticas.

forómetro

Instrumento para apreciar el grado y clase de heteroforia o declinación ocular. (León Cardenal, 1920).

foróptero

Complejo dispositivo de portalentes que permite el estudio visual del paciente, realizando todo lo que el explorador puede verificar con una gafa de pruebas y los accesorios de la caja de lentes, e, incluso, puede practicarse estudio parcial de la visión binocular.

foroptómetro

Instrumento de óptica que combina el prisma rotatorio de 30 grados, el forómetro y la serie cilíndrica de Maddox. (León Cardenal, 1920).

foroscopio

Aparato fijo portador de lentes de ensayo para examen de la visión, con un soporte para la cabeza y que puede ajustarse a una mesa o pared. (León Cardenal, 1920).

forotono

Instrumento para ejercitar los músculos del ojo. (León Cardenal, 1920).

fosa troclear

Depresión rugosa situada en el ángulo anterointerno del techo de la órbita, inmediatamente por detrás del borde orbitario (a 4-5 mm), donde se inserta el anillo fibrocartilaginoso conocido con el nombre de tróclea o “polea” del músculo oblicuo superior. Este punto anatómico es importante por ser el lugar en el que se refleja el tendón de este músculo, para, cambiando su dirección, dirigirse al globo ocular y hacer su inserción anatómica en la esclera.

fotoscopia

Sinónimo de “Esquiascopia”.

fotostasis

Ductilidad o maleabilidad de la retina para conseguir la captación mayor o menor de fotones con el fin de compensar los cambios de iluminación ambiental a lo largo del día. Los animales que viven en situación de bajo nivel de luz presentan retinas con mayor capacidad de captar fotones que los que habitan lugares de gran luminosidad.

fototransducción

Transformación del contenido energético de las sensaciones lumínicas externas (fotones), con radiación comprendida entre 400 y 800 nm, en señales eléctricas (primera etapa de la percepción visual), llevándolo a cabo mediante moléculas fotopigmentadas sensibles a la luz: rodopsina en los bastones, y otras opsinas diferentes en los conos. El resto estructural retiniano le va dando auténtico sentido, extrayendo y transportando la información visual a través de las células bipolar y ganglionar.

fóvea

Minúscula depresión situada en el centro de la mácula. Tiene una extensión de 0,3 mm de diámetro, en equivalencia con 1,5o centrales. Esta depresión espejea en la juventud, y este fenómeno es conocido como reflejo foveolar. Es la parte más delgada de la mácula porque ahí no existen las capas internas de la retina (nuclear interna, plexiforme interna, células ganglionares y capa de fibras ópticas). A nivel de la fóvea solo existen conos, cuyos núcleos, formando cinco o seis capas, constituyen la capa granulosa externa, dirigiendo sus expansiones hacia afuera para conectar sinápticamente en el margen foveal o clivus con células bipolares monosinápticas. A este nivel se realizan las primeras sinapsis entre células bipolares y células ganglionares. Se trata de conexiones monocelulares verticales que aportan agudeza visual de alta definición.

fovealización

Llevar una imagen desde la periferia retiniana hasta la fóvea mediante un movimiento sacádico, permanecer la imagen en la fóvea en un movimiento continuo, o mantenerla estable en la fóvea durante un cierto tiempo.

frontofocómetro

Instrumento óptico que se utiliza para determinar la potencia de las lentes, su centro óptico y el eje astigmático, analizando su adaptación a la gafa.

funduscopia

Sinónimo de “Oftalmoscopia”.

fusión

Acto cerebral de integración y unificación (haplopía) de las dos imágenes captadas por ambas retinas y llegadas a los estratos superiores a través de la vía óptica. Es función exclusivamente sensorial, por lo que no tiene sentido hablar de “fusión sensorial”, aunque el uso obligue a hacerlo. El estímulo bi-retiniano llegado al cerebro (capa V del área estriada) se encuentra con las células binoculares de Hubel y Wiesel encargadas de fundir ambas sensaciones monoculares, tras haber impresionado puntos retinianos correspondientes.

fusión central

Ver “Fusión”.

fusión motora

Término ideado por (Hermann Martin Burian), es el conjunto de respuestas motoras de vergencia destinadas a situar las direcciones visuales principales en posición correcta para que pueda iniciarse el proceso de fusión. Así pues, esta “fase motora” es previa al verdadero acto de fusión. Se denomina reflejo motor de fusión o fusión motora de Burian. Es respuesta motriz voluntaria o refleja ante la disparidad retiniana, a través de movimientos coordinados mixtos de dirección (versión) y vergencia, buscando coincidencia bi-foveal dirigida hacia el objeto deseado.

fusión periférica

Ver “Fusión”.

fusión sensorial

Ver “Fusión”.

Galeno de Pérgamo

131-201    Nació  en  Pérgamo (ciudad  situada  en  la actual Turquía). Inició sus estudios médicos en Esmirna y los concluyó en Alejandría. Vivió en Roma siendo Médico de emperador Marco Aurelio. Su obra se basó en la Medicina Hipocrática a la que estuvo vinculada el pensamiento de Platón y Aristóteles.

  • Describió la anatomía del ojo con gran fidelidad, y cuya influencia fue notable hasta el siglo XVIII. Los errores más importantes que tuvo fue creer que el cristalino (no la retina) era el lugar de recepción visual, y decir que los músculos extraoculares eran siete al pensar que el hombre, al igual que los animales, disponía del músculo “retractor bulbi”.
  • Describió con gran acierto lo que mucho después  (comienzos del XIX) llamaríamos injustamente cápsula de Tenon. En realidad fue descrita por Galeno: “... una sexta membrana se acerca a la esclera desde la zona del cuerpo ciliar. Tiene extensiones tendinosas hacia los músculos extraoculares. Todo forma un círculo en el área donde los tendones empiezan a extenderse como una ancha membrana hacia la córnea”.
  • Dijo que el cerebro es asiento de la inteligencia, de la motilidad y de la sensibilidad. Los nervios proceden de diferentes partes del encéfalo. La motilidad se produce por los músculos, cuya función es animada por los nervios que llegan a ellos, y cuya lesión anula aquella. En el movimiento, unos músculos son protagonistas o agonistas y otros antagonistas.
  • Refiere en uno de  sus escritos: “La visión simple es posible gracias al quiasma, cuya utilidad primera e indiscutible es que el ojo no vea dobles los objetos externos”. Para Galeno el quiasma era un lugar en el que el contenido circulante por los nervios (pneuma), que sería el “espíritu visivo”, se mezclaría el de un lado con el del otro, compartiendo de este modo las sensaciones, cuyo resultado es una imagen común, dando sensación de unidad. Este concepto se mantuvo hasta el siglo XVI en virtud de la autoridad de su autor.
  • Conocedor de varios nervios craneales, se refirió a las parálisis de la motilidad ocular y muy concretamente a la oftalmoplejia por afectación de lo que él llamó II Nervio Cerebral y que hoy su referente es el III Par Craneal.
  • En  su  libro X  capítulo XII, tomo 1º, pág. 640, escribe: “ ... si miramos una columna con un ojo, la vemos en un lugar y en él se ordena, en relación con ella, todas las cosas del espacio; y si la vemos con el opuesto, aparentemente se desplaza en otro sentido y también en relación con él se hace la ordenación espacial del fondo. Si la miramos con ambos ojos, la visión se regula y ordena como lograda desde un punto intermedio”.

Resulta evidente que Galeno se había adelantado en más de mil quinientos años a la concepción del “ojo doble” de Hering u “ojo cíclope” de Helmholtz.

ganglio cervical superior

Masa nerviosa que ocupa la parte más alta de la cadena triganglionar simpática cervical. La vía simpática nace en el hipotálamo posterolateral, desciende por el tronco del encéfalo hasta el centro cilioespinal de Budge-Waller, a nivel de C8-T2. Las fibras postsinápticas abandonando la médula espinal, cruzan el vértice pulmonar, atraviesan el ganglio estrellado (ganglio cervical inferior o ganglio de Neubauer), pasan por debajo de la subclavia para, a continuación, ascender por el cuello para conectar haciendo sinapsis en el ganglio cervical superior, a nivel del ángulo de la mandíbula (C2) y de la bifurcación carotídea.

El ganglio cervical superior es una masa de forma fusiforme de 3-5 cm de longitud y 1 cm de ancho, de color rosado, en posición oblicua hacia abajo y afuera, que está situado sobre el músculo recto anterior mayor de la cabeza, por delante de la apófisis transversa de las vertebras cervicales C2 y C3. Está en relación con el fascículo neurovascular del cuello y con los nervios hipogloso, glosofaríngeo y vago. Es el mayor de todos los ganglios paravertebrales. Desde el ganglio cervical superior, las fibras oculosimpáticas, separadas de las fibras vasomotoras y sudomotoras de la cara, forman un plexo alrededor de la pared de la carótida interna penetrando en el cráneo por el canal carotídeo. En el seno cavernoso las fibras simpáticas toman relación con el VI par y con la rama oftálmica del trigémino. A continuación entran en la órbita por la hendidura esfenoidal siguiendo al nervio nasociliar. Se divide en los dos nervios ciliares largos que terminan en el músculo dilatador de la pupila.

ganglio ciliar

Masa nerviosa con diámetro aproximado a 1,5 mm, aplanado, que se encuentra adosada al nervio óptico en su cara externa, a 15 mm del polo posterior del ojo y a 7,0-8,0 mm del vértice orbitario. Recibe tres raíces por su extremo posterior:

  • Raíz corta motora: Aborda al ganglio por su polo postero-inferior y lleva las fibras parasimpáticas, que se han separado del ramo nervioso que inerva el músculo oblicuo inferior. Del borde anterior del ganglio parten los nervios ciliares cortos, que, en número variable, se disponen en torno al nervio óptico y muy cerca de él terminan introduciéndose en la esclera. Caminan por el espacio supracoroideo de atrás a delante, y uniéndose entre sí forman un plexo extenso. En su porción más anterior se anastomosan con los nervios ciliares largos para constituir el plexo ciliar. De éste parten ramos con destino a la córnea, iris y cuerpo ciliar.
  • Raíz sensitiva o nasociliar, que viniendo del nervio naso-ciliar llega al ganglio por la parte superior de su borde posterior.
  • Raíz simpática, procedente del plexo carotídeo interno.
ganglio de Gasser

Masa nerviosa, de forma semilunar, aplanada de arriba abajo, de 16 a 18 mm de ancho por 6,0 a 8,0 mm de largo,ubicada en la parte anterior de la cara antero-superior del peñasco, contenida en una cavidad llamada cavum de Meckel. Recibe la raíz sensitiva del nervio trigémino, que se engrosa a este nivel. De la parte anterior del ganglio de Gasser nacen tres nervios: 1. El oftálmico de Willis, que se dirige a la hendidura esfenoidal, y antes de llegar a ella se divide en los nervios lagrimal, nasal y frontal; 2. El nervio maxilar superior. 3. El nervio maxilar inferior.

ganglio oftálmico

Sinónimo de “Ganglio ciliar”.

ganglio trigeminal

Sinónimo de “Ganglio de Gasser”.

gaze nistagmo

Nistagmo de origen neurológico. Posiblemente el de mayor frecuencia. Se desencadena por movimientos sacádicos y de seguimiento, pudiendo aparecer en todas y cada una de las direcciones de mirada. Suele ser puro y no mixto. Morfológicamente es binocular, congruente, en “resorte”, con sentido de “batida” en la dirección en que se practica la mirada; es decir, en mirada hacia la derecha, el nistagmo bate a la derecha. El nistagmo que aparece en la dirección de mirada horizontal puede ser “unidireccional”, es decir, bien derecha o izquierda, o “bidireccional”, apreciable en ambas direcciones. Además, “simétrico” o “asimétrico”, según que en mirada lateral aparezca igual o antes en uno de los lados. El nistagmo puede darse en mirada vertical y ser “unidireccional” en mirada arriba o abajo, y “bidireccional” cuando se mira en las dos direcciones. El más frecuente a encontrar es en mirada vertical arriba. Por último, se puede detectar el nistagmo “multidireccional” que aparece en todas las direcciones de mirada: horizontal, vertical y oblicua.

Desde el punto de vista etiológico, el nistagmo unidireccional horizontal puede tener origen en una   parálisis supranuclear o de función, afectación vestibular (central o periférica) o trastorno neurológico, frecuentemente del cerebelo. El nistagmo bidireccional horizontal obedece a causa neurológica, sea vascular, tumoral, traumática, tóxica o degenerativa, como la esclerosis múltiple. El nistagmo vertical depende de causa neurológica. El nistagmo multidireccional puede revelar intoxicación (alcohol), tumor de fosa posterior, traumatismo craneano o esclerosis múltiple.

gerontopía

Sinónimo de “Presbicia”.

gerontopsia

Sinónimo de “Presbicia”.

grados de la visión binocular

Modo mediante el cual Worth (1903), basándose en el estudio con el haploscopio que inventó, concibió los estadios de la visión binocular:

  • Primer Grado: Test de percepción simultánea. Consiste en superponer dos imágenes distintas presentadas a 
  • Segundo Grado: Test de fusión. Superposición de dos figuras muy parecidas, diferenciándose en pequeños 
  • Tercer Grado: Estereopsis. Consiste en una pareja de figuras de fusión ligeramente distintas, que provocan cierta disparidad, lo que permite dar impresión estereópsica.

Esta concepción del problema binocular en la actualidad está en desuso.

grandes ondas cuadradas

Movimientos anómalos que se diferencian de las “pequeñas ondas cuadradas” por ser de mayor amplitud (15o-40o), separadas por pausas muy cortas de 100 ms. Las causas más comunes son la esclerosis múltiple y las lesiones que afectan al cerebelo.

grasa orbitaria

Masa retroocular, que, a modo de almohadilla (almohadilla adiposa de Adrien Charpy-1907), aloja al globo, rellenando, a su vez, la porción posterior de la órbita. De atrás adelante es cruzada en su centro por el nervio óptico

Es, así mismo, atravesada por los vasos y nervios orbitarios. Se asemeja a una hoja de trébol con cuatro lóbulos grasos, en cuyo centro se encuentra el globo y por cuyas escotaduras cabalgan los cuatro músculos rectos. Por el pedículo caminaría el nervio óptico. Por delante, la grasa extraconal se extiende hasta 10 mm del limbo. Este dato anatómico es importante, pues si alteramos la cápsula de Tenon más allá de este nivel podemos asistir a prolapso de la grasa orbitaria, con sus consecuencias restrictivas sobre la motilidad ocular.

grupo muscular ciclorrotador derecho

Constituido por los músculos oblicuo inferior y recto inferior derechos y los músculos oblicuo superior y recto superior izquierdos. Se responsabilizan de la ciclo-dextroversión. Los cuatro músculos son sinergistas, siendo sus antagonistas los correspondientes al grupo muscular ciclorrotador izquierdo.

grupo muscular ciclorrotador izquierdo

Constituido por los músculos oblicuo inferior y recto inferior izquierdos y los músculos oblicuo superior y recto superior derechos. Se responsabilizan de la ciclo-levoversión. Los cuatro músculos son sinergistas, siendo sus antagonistas los correspondientes al grupo muscular ciclorrotador derecho.

grupo muscular horizontal

Constituido por los cuatro músculos rectos horizontales, es efector de los movimientos de dextroversiónlevoversión. La dextroversión la ejecutan el recto lateral derecho (músculo agonista) y su sinergista contralateral o músculo yunta (recto medio izquierdo), siendo músculos antagonistas de esa pareja el recto medio derecho (antagonista homolateral) y el recto lateral izquierdo (antagonista contralateral). La levoversión la realiza el recto lateral izquierdo (músculo agonista) y su sinergista contralateral o músculo yunta (recto medio derecho), siendo músculos antagonistas de ese par el recto medio izquierdo (antagonista homolateral) y el recto lateral derecho (antagonista contralateral).

grupo muscular oblicuo derecho

Constituido por cuatro músculos que se responsabilizan de los movimientos de supra-dextroversión e infra-dextroversión. El movimiento de supradextroversión lo ejecutan los músculos recto superior derecho y oblicuoinferior izquierdo (músculos sinergistas), siendo el recto inferior derecho antagonista homolateral y el oblicuo superior izquierdo antagonista contralateral. El movimiento de infra-dextroversión lo practican los músculos recto inferior derecho y oblicuo superior izquierdo (músculos sinergistas), siendo el recto superior derecho antagonista homolateral y el oblicuo inferior izquierdo antagonista contralateral.

grupo muscular oblicuo izquierdo

Constituido por cuatro músculos que se responsabilizan de los movimientos de supra-levoversión e infra-levoversión. El movimiento de supra-levoversión lo proyectan los músculos recto superior izquierdo y oblicuo inferior derecho (músculos sinergistas), siendo el recto inferior izquierdo antagonista homolateral y oblicuo superior derecho antagonista contralateral. El movimiento de infra-levoversión lo ejecutan los músculos recto inferior izquierdo y oblicuo superior derechos (músculos sinergistas), siendo el recto superior izquierdo antagonista homolateral y el oblicuo inferior derecho antagonista contralateral.

grupo muscular vertical inferior

Constituido por los dos músculos rectos inferiores (derecho e izquierdo) y los dos oblicuos superiores (derecho e izquierdo), es responsable de los movimientos de infraversión. Los cuatro músculos son sinergistas, siendo sus antagonistas los correspondientes al grupo muscular vertical superior.

grupo muscular vertical superior

Constituido por los dos músculos rectos superiores y los dos oblicuos inferiores, es responsable de los movimientos de supraversión. Los cuatro músculos son sinergistas, siendo sus antagonistas los correspondientes al grupo muscular vertical inferior.

haplopía

Visión binocular única o simple. En este estado, el objeto fijado por ambos ojos es visto simple y no-doble. El antónimo es diplopía. El término “haplopía” es poco usado.

haploscopia

Método de estimulación de cada ojo por separado.

haploscopio

Instrumento que permite estudiar el aparato visual desde el punto de vista sensorial y/o motor, con posibilidad de presentar un test a cada ojo de modo independiente, permitiendo la superposición de ambos. Por ejemplo: Video-oculógrafo, sinoptóforo, sinoptómetro, proyectores polarizados, coordímetro de Hess-Lancaster, electro-oculógrafo etc.

haz de Haidinger

Fenómeno entóptico producido al atravesar la luz dos filtros polarizados que giran en direcciones opuestas. La imagen que resulta es como la de una hélice que gira o la de un diábolo. Esta percepción es más ostensible cuando se ve a través de filtro azul. Lo importante es que este efecto visual solo es captado por la mácula normal. Ahora bien, no es rigurosamente foveolar, dándose también en pequeñas excentricidades (hasta 5o). (Haidinger, 1844)

haz papilo-macular

Lo constituye los axones de las células ganglionares que, procediendo del área más central de la retina (mácula) llegan al borde temporal del nervio óptico mediante un fascículo prácticamente rectilíneo.

hemicránea oftalmopléjica

Sinónimo de “Jaqueca oftalmopléjica”.

hendidura esfenoidal

Grieta o abertura alargada, con forma de vírgula, que desde el vértice orbitario se dirige hacia arriba, afuera y adelante, desuniendo las alas menor y mayor del esfenoides, separando el techo de la órbita de la pared lateral de la misma en su porción posterior. Esta hendidura, más ancha por detrás a nivel del ápex, pone en comunicación la órbita con el piso medio de la base del endocráneo, donde se encuentra el seno cavernoso. Por la parte más interna y ancha de la hendidura esfenoidal, delimitada por el anillo de Zinn, pasan el VI par, las ramas superior e inferior del III, la vena oftálmica media, el nervio nasal o naso-ciliar, y la raíz simpática del ganglio oftálmico. Por fuera del anillo de Zinn (parte más estrecha de la hendidura esfenoidal) entran en la órbita los nervios lagrimal y frontal, el IV par craneal, las venas oftálmicas superior e inferior y ramas de la arteria meníngea media.

hendidura esfenomaxilar

Abertura de longitud aproximada a 20 mm, y oblicua hacia adelante y afuera, cuya extremidad anterior se sitúa a 15 mm del reborde orbitario. Se corresponde con el límite entre el suelo y la pared orbitaria lateral en su porción posterior. En su formación intervienen: por arriba el borde inferior del ala mayor del esfenoides, por abajo la apófisis piramidal del maxilar superior y por detrás la apófisis orbitaria del palatino. Más ancha por delante (aunque muy variable, puede alcanzar hasta 1cm), se encuentra recubierta por la periórbita. A su nivel, la órbita mantiene relación con la fosa pterigo-maxilar por delante, y con la fosa cigomática por detrás. Por la hendidura esfenomaxilar pasa a la órbita, desde la fosa pterigomaxilar, el nervio maxilar superior. También la atraviesan los plexos venosos pterigoideos, filetes nerviosos periósticos del ganglio esfenopalatino y venas comunicantes (venas de Walter) situadas entre la oftálmica inferior y los plexos venosos pterigoideos.

herencia

Fenómeno biológico por el cual los ascendientes transmiten a los descendientes cualidades normales o patológicas. (León Cardenal, 1920).

Herófilo de Calcedonia

335-280  a.C. Nació en Calcedonia. Se cree que fue el primer médico que realizó las primeras disecciones en personas, por lo que su aportación a la Anatomía fue muy importante. En Fisiología consideró al cerebro el lugar de asiento del pensamiento, siendo el órgano donde asentaba la actividad intelectual y las percepciones sensoriales, que hasta entonces se consideraban que residían en el corazón. Escribió números libros (si nos basamos en las citas habidas), casi todos perdidos. Creó escuela.

Sus aportaciones más importantes desde el punto de vista oftalmológico fueron:

  • Aportó la primera descripción del ojo: Estaba constituido por tres túnicas: la keratoeides (cornea), la korioeides (coroides) y la aracnoeides (retina). El contenido del ojo estaba formado por la hyaloeides (vítreo) y la krystalloeides (cristalino).
  • Describió las meninges y los plexos coroideos del cerebro.
  • Describió los plexos venosos del intracraneales.
  • Describió el IV ventrículo cerebral.
  • Consideró los nervios que interconexionan el cerebro con los órganos y los clasificó según su función en los que se encargan del movimiento y de las sensaciones de sensibilidad.

 

heteroforia

Desequilibrio óculo-motor compensado por el mecanismo de fusión (Alfred Bielschowsky, 1934). El nombre heteroforia se debe a George Stevens (1888). Es patología muy frecuente. Si mediante algún artificio se anula la capacidad de fusión, anteponiendo a un ojo oclusión, cristal de Maddox, o un prisma (base inferior) de 6-7 D, quedando el paciente en posición libre de fusión de Hofman o posición disociada de Chavasse, puede suceder que se mantenga el equilibrio óculo-motor (ortoforia), o que esto no ocurra (heteroforia).

heteroforia compensada

Heteroforia que cursa sin síntomas funcionales. No precisa tratamiento

heteroforia de monofijación (Parks, 1961)

Sinónimo de “Foria monofijacional”.

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates